¿Está buscando maneras de mantener a tu perro mayor en forma y activo? Desde la importancia de una rutina diaria de caminatas hasta el uso de ejercicios de bajo impacto, aquí hay 10 consejos para ejercitar a un perro mayor.
Resumen de contenidos
ToggleConsulta antes con el veterinario
Cuando se trata de ejercitar a un perro mayor, es una buena idea programar una cita con el veterinario antes de cambiar su rutina. Es buena idea que te apuntes las preguntas y preocupaciones antes de la cita para asegurarte de no perderte nada.
El veterinario comprobará a la condición de tu perro y te ayudará a crear una rutina de ejercicios adecuada para tu perro.
Disfrutad juntos de una rutina diaria de paseo
Se recomienda un paseo diario para todos los perros, y los perros mayores no son una excepción. Es posible que tu perro mayor ya no pueda hacer un paseo de cuatro horas, pero aún puede disfrutar de un agradable paseo por el barrio. Si las cosas comienzan a volverse un poco aburridas, puede hacer que tu perro camine más divertido, dejándolo ser él que decida por donde ir o haciendo descansos regulares para olfatear.
Si tu perro está fuera de forma o tiene algún problema de movilidad, recuerda que debes ir con calma y siempre por superficies planas e ir aumentando su distancia con el tiempo.
Tómatelo con calma al empezar una nueva rutina
Cuando se trata de ejercitar a un perro mayor, recuerda tomarlo con calma al empezar una nueva rutina. Al igual que nosotros, nuestros perros pueden esforzarse demasiado cuando hacen ejercicio. Recuerda ir despacio, y aumentar la actividad con el tiempo para evitar lesiones.
Si estás comenzando una nueva rutina de caminar con tu perro, empieza en una superficie plana y aumenta lentamente la distancia o el ritmo con el tiempo.
Si está incorporando algunas actividades nuevas (como nadar), lleva un control de cuánto tiempo está activo y si muestra o no signos de incomodidad después. Después de algunas sesiones, tendrás una idea bastante clara de la cantidad de actividad que puede hacer.
Si vas a llevar a tu perro a nadar, es importante seguir algunos consejos sobre cómo nadar con tu perro con seguridad.
Hacer un calentamiento
Una de las partes más fundamentales a la hora de ejercitar a tu perro es empezar con un calentamiento. Mi perro está muy rígido por la mañana debido a su artritis, así que antes de aventurarnos a salir a caminar por la mañana, damos unas vueltas rápidas por casa para ayudarle a relajarse.
Si tu perro tiene problemas de movilidad, como artritis, empieza su rutina de ejercicios con un paseo de 2 o 3 minutos por casa para ayudarlo a moverse. Puedes encontrar en siguiente artículo diferentes ejercicios para hacer si tu perro tiene artritis.
Cíñete a los ejercicios de bajo impacto
El 80% de los perros tienen artritis cuando tienen 8 años, por lo que controlar la artritis canina es algo que muchos de nosotros tendremos que hacer en algún momento de la vida de nuestros perros.
No es un diagnóstico que agrade a nadie, pero no significa que todas las actividades divertidas que alguna vez habéis disfrutado hayan acabado. Los ejercicios de bajo impacto, como caminar y nadar, son excelentes para perros con problemas de movilidad como la artritis.
Si tu perro tiene algún problema de movilidad, haga ejercicios de bajo impacto como nadar, caminar, juegos de interior y sesiones de juego suave. Este tipo de actividades pueden ayudar a mantener fuertes los músculos del perro y al mismo tiempo no tener ningún impacto en sus articulaciones.
Los perros con problemas de movilidad deben evitar los ejercicios de alto impacto, como trotar o juegos intensos de buscar objetos que se basen en correr y saltar.
Añade algo de ejercicio mental
Una forma de mantener activo a tu perro en su vejez es complementar su rutina de ejercicios con un poco de estimulación mental adicional. Los juegos simples para trabajar la nariz, como encontrar las golosinas o un juego rápido de escondite, mantendrán el cerebro de tu perro ocupado y al mismo tiempo lo alentarán a estar activo en el interior.
A lo largo del día, incorpora algunos juegos y actividades adicionales para que tu perro se lo pase bien dentro de casa. Algunas formas sencillas de estimular mentalmente a tu perro son usar un juguete dispensador de comida, como un Kong, jugar al escondite o dejar que huela y explore mientras caminas todos los días.
Atento a los signos de dolor
Al empezar cualquier nueva rutina de ejercicios con tu perro, asegúrate de estar atento a cualquier signo de incomodidad o dolor, como cojear, querer pararse o reducir la velocidad.
Si tu perro muestra signos de incomodidad, dale tiempo para descansar y ajusta su rutina según sea necesario.
Por lo general, los perros no gimen ni lloran cuando sienten dolor, por lo que es importante realizar un seguimiento de su lenguaje corporal y su comportamiento al comenzar una nueva rutina de ejercicios.
Si tienes alguna duda o inquietud, consulta con el veterinario, podrá indicarte la dirección correcta cuando se trata de acceder al nivel de actividad apropiado para el perro y también le puedes consultar qué antiinflamatorios naturales le puedes dar a tu perro.
Sé constante con la rutina
Cuando se trata de ejercitar a su perro mayor, recuerda ser constante; un paseo de 20 minutos cada día es mejor que uno de 2 horas el fin de semana.
Los perros que no hacen ejercicio regularmente tienen más probabilidades de lesionarse que los perros que hacen ejercicio regularmente todos los días.
Y cuando digo ser constante no me refiero a que tengas que hacer exactamente lo mismo todos los días (aunque si es agradable no hay nada de malo en eso), se trata más de llevar un control de la intensidad y la cantidad de ejercicio que tu perro hace todos los días.
La rutina en sí se puede mezclar para mantener las cosas divertidas e interesantes. Puedes coger una nueva ruta para el paseo o jugar a buscar en el parque en lugar de en el patio trasero. Si los juegos mentales para perros son parte de tu rutina, altérnalos; Juega a encontrar las golosinas el lunes, a las escondidas el martes y al entrenamiento de trucos el miércoles.
Masaje después del ejercicio
Un buen masaje para perros de 10 minutos puede ayudar a calmar los músculos de tu perro después de hacer ejercicio al disminuir la rigidez y el dolor, reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
Usando una palma plana, usa movimientos suaves y lentos. A tu perro le encantará, y es una manera fácil de ayudarle a calmarse y relajarse después de hacer ejercicio.
Si no está seguro de por dónde empezar, aquí tiene un vídeo:
Encuentra una rutina que funcione para tu perro
Cuando se trata de ejercitar a un perro mayor, encontrar el equilibrio adecuado es clave. Si tu perro está acostumbrado a dar un paseo de 20 minutos todos los días, intente agregar 5 minutos adicionales a la rutina, o añade una sesión rápida de juego suave todas las noches.
Haz un seguimiento del comportamiento de tu perro después, atiende a cualquier signo de dolor o malestar, y aumenta lentamente la actividad con el tiempo.
Para los perros con problemas de movilidad o en las articulaciones, como la artritis, tendrás hacer ejercicios de bajo impacto, como caminar y nadar.
Para mi perro con artritis, el equilibrio adecuado para nosotros ha sido una combinación de ejercicios de bajo impacto más muchos juegos mentalmente estimulantes.
Apunta cuánto ejercicio hace tu perro todos los días y ajústalo según sea necesario. Si el perro muestra signos de incomodidad, reduce la velocidad un poco y reajusta. Y como siempre, si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en consultar con el veterinario.