Guía sobre cómo caminar con la correa suelta

perro tira correa

Si tiene problemas con tu perro tirando de la correa cada vez que salís a pasear, no está solo. Es probablemente el problema más común del que se quejan los dueños de perros, especialmente para aquellas personas con perros más grandes.

Debo admitir que he pospuesto escribir este artículo durante bastante tiempo porque es un problema con el que he luchado. Pero sabiendo lo grande que es este problema para tanta gente, pensé en compartir mi experiencia, errores y lecciones aprendidas en el camino.

Sí, yo era una de “esas” personas con las que te cruzas de vez en cuando en tus paseos. El del perro que está tirando de la correa y cortando mientras arrastra a su humano por el paseo mientras intentan sonreír cuando la gente pregunta el temido “¿Quién está paseando a quién?”.

Fue muy frustrante ver a personas con perros que caminando cortésmente al lado. Habíamos probado muchas técnicas diferentes para caminar con la correa suelta sin mucho éxito. No esperaba que Bruc andará perfectamente a mi lado, simplemente no quería que me arrastrara por la calle. Estas son algunas de las técnicas que probé.

Técnicas para caminar con correa suelta

  • Usa golosinas de alto valor: se trata de recompensar a tu perro para que permanezca a su lado en lugar de seguir adelante. Puede que algunos perros no estén motivados por las chuces o que las chuches que les das no sean suficientemente atractivas.
  • Conviértete en un árbol: la idea es detenerte cuando la correa se tensa y no volver a moverte hasta que tu perro afloje un poco la correa. Probamos esto durante algunas semanas, pero tan pronto como me volvía a mover, el tirón continuaba.
  • Dirección inversa: con esta técnica, cambias de dirección mientras llamas a tu perro cuando comienza a tirar de la correa. Esto funcionó un poco mejor que convertirse en un árbol, pero aun así no fue muy efectivo a largo plazo. Sin embargo, estoy segura de que muchas personas se rieron mucho al verme hacer esto durante algunas semanas.
  • Camina más rápido, pero disminuye la velocidad si tu perro se adelanta: la idea con esta estrategia es que a los perros les gusta caminar más rápido que a los humanos, por lo que serán recompensados ​​​​por permanecer más cerca. Bruc iba a menos a un ritmo más rápido, pero seguía tirando.
  • Asegúrate que tu perro camina detrás de ti: esto está relacionado con la teoría de la dominación de mantener a tu perro ligeramente detrás de ti para que te perciban como el líder de la manada. Nunca creí en esta teoría, pero traté de mantenerla cerca de mí con una correa corta. No solución el problema.

Afortunadamente, hemos recorrido un largo camino desde esos primeros días y he logrado descubrir algunas cosas a través de prueba y error. También descubrí por qué algunas de las técnicas que mencioné no funcionaron muy bien con Bruc. Antes de entrar en los errores que cometí, es importante entender por qué los perros tiran en primer lugar.

Por qué los perros tiran de la correa

  • Los perros a menudo tiran debido al reflejo de oposición de la tensión de la correa.
  • El ritmo natural de un perro es mucho más rápido que nuestro ritmo al caminar. A los perros normalmente les gusta trotar en lugar de caminar lentamente, por lo que se necesita un poco de entrenamiento para mantenerlos a nuestro lado mientras caminamos.
  • Normalmente, caminamos en línea recta y a un ritmo constante que no es natural para los perros. Los perros disfrutan explorando su entorno, persiguiendo cosas o siguiendo olores interesantes con la nariz.
  • Los perros miedosos pueden tirar para volver a casa porque es donde se sienten seguros.

Aunque Bruc ya pasea perfectamente con correa, todavía hay momentos en los que tira mucho, como cuando inesperadamente ve a alguien que conoce y quiere saludarlo. No es perfecto, pero es bueno el 90% del tiempo y puedo vivir con eso. Mirando hacia atrás ahora, me doy cuenta de algunos de los errores que cometí cuando él era más joven y he pensado en compartirlos contigo.

perro tira correa

4 errores de entrenamiento con correa típicos

Distracciones

Cuando era un cachorro, Bruc caminaba muy bien a mi lado cuando practicábamos dentro de la casa, pero caminar afuera era una historia completamente diferente. No me di cuenta de que necesitaba entrenarlo gradualmente en diferentes entornos con distracciones cada vez mayores. Después de trabajar en casa, debería pasado a hacer ejercicios en el jardín, luego a un parque tranquilo con muy poca gente, etc. Te haces una idea.

Energía

Subestimé cuánta energía tenía Bruc. Es un perro con mucha energía y es casi imposible que un perro con exceso de energía se concentre en el entrenamiento.

Debería haberla ejercitado o jugado con él antes de salir a entrenar con correa. Es menos probable que un perro cansado tire con fuerza de la correa y es más probable que se interese por esas deliciosas golosinas en su bolsillo.

Emoción

No entendía el papel de la emoción en el entrenamiento. Bruc no solo tiene mucha energía, sino que también es un perro muy excitable.

Incluso después de un ejercicio extenuante, la anticipación de experimentar todas las vistas, sonidos y aromas del aire libre le hacía tirar de la correa con mucha fuerza.

Es casi imposible entrenar a un perro demasiado excitado porque simplemente no puedes captar o mantener su atención. Tenía que haberme tomado el tiempo adicional para enseñarle a salir tranquilamente por la puerta y asegurarme de que estuviera tranquilo antes de salir por la puerta o salir del coche y debí haber esperado a que se relajara más antes de tratar de entrenarlo para caminar bien con correa.

Persistencia

A pesar de que probé muchas técnicas diferentes para caminar con la correa suelta, como no entendía todos los factores que causaban que Bruc tirara, la frustración se apoderó de mí y finalmente me rendí.

Me conformé con tirar menos en lugar de no tirar. Se necesita mucha paciencia para entrenar a un perro para que no tire de la correa, especialmente con un perro excitable y con mucha energía, pero me di por vencida demasiado pronto y me conformé con un comportamiento bastante bueno.

Si me hubiera dado cuenta y solucionado estos cuatro problemas, estoy segura de que habría sido mucho más fácil entrenar a Bruc con cualquiera de las técnicas que he mencionado anteriormente. No es que las técnicas no funcionen, es solo que había cosas que no estaba haciendo que hicieron que esas técnicas fueran mucho más difíciles.

Debería haberlo cansado primero, asegurarme de que estuviera calmado antes de comenzar a caminar, trabajar lentamente para aumentar las distracciones en las áreas mientras entrenaba y debería haber sido más persistente en lugar de rendirme tan pronto.

A pesar de mis errores, Bruc pasea bastante bien. Todavía camina delante de mí, pero generalmente con la correa floja. De vez en cuando viene a mi lado y me mira con una sonrisa para ver si se ha ganado un premio. Él sabe que las palabras “¡Por aquí!” significa que estamos cambiando de dirección y ha aprendido a ceder a una ligera presión sobre la correa en lugar de reaccionar con un reflejo de oposición.

Lo ideal sería que todos tuviéramos perros perfectamente entrenados que escuchen bien y nunca tiren, pero a veces necesitamos un poco de ayuda. Si todavía tiene dificultades para sacar a pasear a tu perro, aquí hay algunos consejos y herramientas que pueden serle útiles.

¡Consejos y herramientas!

  • Deshazte de la correa extensible por una correa regular de 2 metros. A menos que una correa extensible esté bloqueada.
  • Considera comprar una bolsa para poner las chuches que se ata a la cintura para poder dar los premios fácilmente en el momento adecuado mientras paseas.
  • Evita el uso de collares de estrangulamiento o de púas que pueden ser peligrosos para los perros que tiran con fuerza.
  • Los collares de antitiro son útiles para los perros que tiran con fuerza porque hacen que la cabeza del perro gire hacia ti si tiran. Sin embargo, a muchos perros no les gusta usarlos y no se recomiendan para perros de nariz corta.
  • Un arnés de pecho de fijación frontal es una gran alternativa que utiliza el mismo principio que el collar antitirones. Cuando el perro intenta tirar hacia adelante, el arnés hace que su cuerpo gire hacia ti. Un arnés tiene el beneficio adicional de quitar la presión del cuello del perro.

Si tienes un perro que siempre está tirando de la correa, espero que estos consejos y herramientas sean útiles y que puedas evitar algunos de los errores que cometí con Bruc cuando era un cachorro. Ahora, me encantaría escuchar tu experiencia con caminar con la correa suelta y cualquier consejo que puedas tener.

Si te ha gustado compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la newsletter
como entretener perro casa